Pero cuando leí la noticia de que se había convocado una manifestación en Madrid (y probablemente en otras ciudades salgan convocatorias) por los derechos de los jóvenes, pensé: "vaya, qué ilusión, al fin nos echamos a la calle".
Os dejo la página web-blog para que leáis el manifiesto y comentéis que os parece:
Os voy a hacer un pequeño resumen de mi experiencia leyéndolo, que no sé si compartiréis.
Al principio, como he dicho antes, me hizo mucha ilusión. Después de todo lo que dijimos sobre la universidad, los estudiantes y los jóvenes en la primera "sesión", parece que no estamos solos.
Luego empecé a leer el comunicado...
*"La agresión contra el colectivo juvenil en un escenario de crisis capitalista" Oy oy oy... empezamos mal
*"La Reforma laboral, que aumenta la temporalidad de nuestros contratos, la flexibilidad laboral y supone la desaparición de la negociación colectiva, convirtiéndonos en trabajadores precarios/as de por vida" Esto... bueno, no es cierto....
*"La Reforma del sistema de pensiones, que retrasa la edad de jubilación y reduce la cuantía de nuestras futuras pensiones y nos dificulta aún más encontrar un trabajo digno. Todo ello nos plantea un horizonte sin futuro" ¿Por qué dificulta encontrar un trabajo digno?
*"La mercantilización de la Educación pública, que apuesta por la rentabilidad privada, y no por la formación y el conocimiento. Una universidad de élite para una minoría y fábrica de precarios para una mayoría, con medidas que se concretan en una nueva selectividad que pone trabas al acceso a la universidad y en la degradación de la formación profesional." Vaya, ¿cómo pretendéis dignificar la FP haciendo fácil que todo cristo de meta a la universidad? ¡No tiene sentido!
Pero ya lo que me mató fue ver en la lista de primeros firmantes a Pulpul.
¿Quién es Pulpul? Pues el cantante del grupo Ska-p. Oh, venga, sé que los conocéis. Quién no ha cantado en la verbena de las fiestas del coles aquello de "legalegalización" y el niño soldado, y el Bar del tío Fermín... Si no os suena, no habéis tenido infancia-adolescencia.
Al final me queda una desazón horrible: si a la mayoría de los jóvenes españoles les da igual todo y el resto me vienen con estas cosas...
La reforma laboral no persigue la precarización, trata de acabar con ella. Hasta qué punto es cuestionable. La flexibilidad laboral persigue crear empleo, no es el demonio. Y de todas formas, la flexibilidad es también mover el culo de tu ciudad (y de la casa de sus padres) para buscarte el sustento, cosa a la que no estamos dispuestos, jóvenes burgueses que se creen proletarios. ¿trabajadores precarios de por vida? Hombre, hay que empezar desde abajo, como todos. Encontrar trabajo, si no tienes ni el bachiller, lo vas a tener difícil, no te digo que no. Y si haces una carrera sin futuro, sin ganas, con cinquillos, también. Que no es justo que gente que sí que acabó bien la carrera e hizo másters no encuentre trabajo, eso sí que es una tragedia, pero no veo qué hace la reforma laboral tan light que hemos tenido contra eso.
Se acabó el tiempo de la comodidad de tener un trabajo y quedarte con él toda la vida - salvo que seas funcionario, claro está -, eso era inevitable, como lo era la reforma de las pensiones. Sólo tenéis que mirar a una pirámide de población para daros cuenta. Además, no es la de las pensiones una reforma injusta ni mucho menos. Sí que cobrarás menos pensión pública... o no, si ahorras por tu cuenta y ganas más trabajando en el futuro. Pero repito, se acabaron las vacas gordas.
Y desde luego que hay que endurecer la llegada a la universidad. Ya os conté el caso de una amiga mía que con FP2 no la querían en muchos puestos de su cualificación porque podían permitirse pedir licenciados en paro. ¡Esos no deberían estar licenciados, sino haber hecho una FP! No todos pueden ir a la universidad, hay que admitirlo de una vez. La calidad con la que sale el universitario medio es pésima porque hay demasiadas universidades, demasiados universitarios, y no se puede mejorar la calidad con aulas abarrotadas - miento, que sólo vamos a clase una minoría, como todos saben. Si llamas a eso crear un sistema elitista, entonces estoy a favor de ello.
Y Pulpul lo firma. Como Manu Chao en ese espeluznante documental sobre la globalización en el que no habla ni un sólo economista titulado - ni uno. Es una muestra más de que cuando la gente no tiene argumentos, recurren a gente "conocida" cuyo autoridad sobre el tema es bastante dudosa, y desde luego sus opiniones son bastante heterodoxas - por no decir descabelladas.
La conclusión general es (una vez más) que hemos estado viviendo por encima de nuestras posibilidades, algo que todos sabíamos, y no me vale decir que no nos dábamos cuenta, que todo el mundo pidiendo préstamos, con teles de pantalla plana, la wii, los hijos un mes en Irlanda a ver si aprender algo de English pitinglish, vacaciones a todo trapo en la playa o en las casitas rurales era normal. Todos sabíamos, aunque sea en el fondo, que no duraría eternamente. Y ahora que llegan los tiempos malos, en vez de apechugar con lo que toca, nos quejamos y culpamos al mundo, al sistema capitalista, ese malvado ente destructor. Todo por no mover el culo del sofá (de casa de papá).
Pero espera, que esto Pupul ya lo sabía, qué os pensáis, escuchad con atención:
Definitivamente, jóvenes del mundo, paren que yo me apeo.
A mí me ha pasado algo parecido. Hablando con mucha gente, parece que lo importante es "salir a la calle", como si fuese un remedio mágico; hacer ver que "estamos muy cabreados" y ya está. Pero si preguntas qué buscan exactamente, qué alternativas de reforma laboral/educativa proponen, en el mejor de los casos se encogen de hombros, y en el peor acaban diciendo o que todo se quede como está o que "es que hay que cambiar todo el sistema" (otra manera de decir que se quede como está).
ResponderEliminarEl documental de Manu Chao es glorioso. Joseph Goebbels no lo habría manipulado mejor.