Todo buen economista que se precie ( aunque aún siga cocinandose en la facultad) tiene que hacerse el interesante para que le escuchen, o al menos para que le hagan caso, de hay el título de este texto.
Lo dicho anteriormente parece que no sbaemos aplicarlo pues hoy la escasa audiencia que ha tenido la charla /discusión ha bajado a niveles alarmantes con el paso de los minutos (acaso habrán ido a tomar café??).
Afortunadamente hemos podido disfrutar hoy de la primera colaboración por parte de un profesor, en este caso Javier Andrés, docente de la asignatura Advanced Macroeconomics en el grupo Internacional.
Previo a su llegada los presente hemos estado comentando temas variados en torno a la noticia publicada en El Pais este domingo pasado sobre la evolución de la situación económica en Islandia (ver posts anteriores). Ha habido conclusiones interesantes así como alegatos a un cambio en el papel que juega el sector bancario en la economía (muy especialmente relevante ha sido el comentario crítico de Alejandro sobre el multiplicador bancario que quizás pueda desarrollar en futuras entradas del blog)
Posteriormente hemos puesto al día a nuestro invitado sobre las cosas que hemos tratado en los 3 seminarios que hemos organizado hasta la fecha, y nos hemos dado cuenta, incautos de nosotros, que o buscamos algún aliciente para que los compañeros vengan o vamos a estar condenados a ser tertulianos de la hora del café un poco aburridos. Así que alguna sugerencia más "sexy" para el nombre del grupo?
También, y aunque parezca casi imposible, nos ha dado tiempo a hablar de todos los problemas del mundo, empezando por los de nuestro pais y sus reformas estructurales (laboral y de las pensiones), sobre el deficientemente creado observatorio de la competitividad (algún ex-ministro de economía se ha llevado algún palo que otro), sobre el papel de los mercados financieros y el papel que juega la consolidación fiscal en todo esto y sobre el rol de la vieja Europa en todo este embrollo al que algunos llamamos Globalización económica.
A mi parecer la charla ha sido productiva, aunque bien es cierto que hemos tratado demasiados temas en poco espacio de tiempo y sería bueno poder tratarlos en profundidad de manera individual en próximos días.
Por cierto para el que se anime, mañana miércoles a las 12:30 nos volveremos a reunir!
- Creo que deberíamos de estar preparados, no confirmar el día de antes el debate. Y hacernos la idea de hacer propaganda de algún tipo. Porque así no nos conoce ni perry.
ResponderEliminar- Sugerencias atractivas para el grupo... difícil. Y estoy completamente a favor de cambiarlo. Yo había pensado en que podíamos poner algo del rollo de "Un elefante en una cacharrería", pero aplicado a nuestra situación... yo lo dejo caer.
- ¿Podríais hacer un post-resumen sobre lo de J.A.? Una vez que somos visitados, y no puedo asistir.
A las 12:30 en la 2P19!
Bona nit!!
*Lo de que hay que buscar vías de publicidad es cierto. Hay que escribir a Agustín González a ver si nos dice cómo mandar correos masivos.
ResponderEliminar*Podemos quedar en la propia reunión en fijar el tema, la hora y el día, y luego publicarlo aquí para conocimiento general.
*¿"Las Gallinas que entran por las que salen"? ¿"Veinte millones de sofales"? (http://www.youtube.com/watch?v=2LGctkPoD7A)¿"Economistas en ciernes (y amigos)"?¿"¿Sueñan los economistas con ovejas marginales?"?
Oh, decidme que sí a ese último!!